Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón de "Permitir Cookies" o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar Cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
18 oct 2023
Nombrado Colegiado del mes de octubre por parte del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España.
Pascual Broch, Presidente de la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunitat Valenciana (FECOREVA) y colegiado del COITAVC desde 1988, ha sido nombrado Colegiado del mes de octubre del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España.
Además de técnico agrícola, Pascual también tiene el Máster en Producción Integrada de Cultivos por la Federación de Cooperativas agrarias de la Comunitat Valenciana (FECOAV) y el Máster en Agricultura Ecológica por la Conselleria de Agricultura y Pesca de la Generalitat Valenciana.
Os dejamos por aquí un trozo de la entrevista que le hicieron desde el CGCOITAE:
"Pascual Broch tiene ligada su vida a la tierra y al agua. Es Ingeniero Agrícola, agricultor de tercera generación y, desde 2022, presidente de la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunitat Valenciana (FECOREVA). Gran defensor del papel que llevan a cabo las comunidades de regantes, reclama un entente que aúne todas las voces discordantes. Sin esa armonía, el futuro, nos dice, pinta mal.??En esta entrevista nos acercamos a la interesante visión de este compañero sobre el sector agrícola y la ingeniería agrícola. Pascual Broch es colegiado del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Valencia y Castellón (COITAVC). Para usted la agricultura de regadío es… La agricultura de regadío aporta paisaje, seguridad alimentaria, desarrollo regional, mejora socioeconómica, ecosistemas diferenciados, mitigación del cambio climático, captura de CO2 y binomio junto a la energía en la transición energética. En resumen, riqueza, vida e identidad. ¿Y qué es para la economía de nuestro país? Nuestro país es hoy la primera nación de Europa y la novena del mundo en superficie de riego, con prácticamente 4 millones de hectáreas, con uno de los regadíos más eficientes y modernizados del mundo. Según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, es significativo que la agricultura de regadío solo representa el 22,5% de la superficie cultivada en España y genera el 65% de la Producción Final Agraria. Podríamos decir que, económicamente, una hectárea de regadío produce lo mismo que seis de secano."
Para leer la entrevista al completo os dejamos el enlace AQUÍ
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Canal Actualidad
COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS Y GRADUADOS DE VALENCIA Y CASTELLÓN
VALENCIA C/ Santa Amalia, 2 - Entlo. 1º (Edificio Torres del Turia) 46009 VALENCIA Teléfono: 96 361 10 15 Fax: 96 393 46 08
CASTELLÓN C/ San Roque, 169 12004 CASTELLÓN Teléfono: 96 424 12 79 Fax: 96 424 17 52
SÍGUENOS EN LAS REDES